Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
La experiencia de la diáspora, de la migración y, de forma más concreta, del exilio ha sido una constante en la historia de la humanidad. Vencidas, perseguidas, desterradas o empujadas por la necesidad, las personas han tomado el arriesgado camino de unas tierras que se esperaban fueran de promisión, donde ubicarse definitivamente o donde esperar tiempos mejores para volver a la patria de origen. Esta constante es particularmente visible a partir del siglo XVI, cuando la consolidación de los poderes y su afirmación ideológica o religiosa comenzó a generar salidas forzadas de una parte de la población, de aquellas gentes juzgadas como no integrables o peligrosas. Este fenómeno, el verdadero reverso de unas sociedades que se querían armónicas, ha ido acompañado de una expresión artística con la que los refugiados han buscado explicar y poner en valor su sufrimiento, las autoridades de acogida, los límites y las razones de su recepción, y los perseguidores, la legitimidad de su acción. Aunque cada exilio ha tenido sus características propias, en todos se detectan variaciones sobre una base conceptual y un lenguaje estético compartidos y fuertemente presentes. Es en la invocación, consciente o no, de esa herencia común donde se pueden apreciar los cambios y las continuidades, las influencias mutuas y los rechazos de puntos de vista y, en fin, lo que hubo de innovador en cada exilio. No se trata de un tiempo inmóvil, pues al igual que los conceptos, los vehículos de expresión artística cambiaban, se modernizaban, se diversificaban y se popularizaban. La representación de los refugiados, para sí y para los otros, construyó siempre algo que buscaba ser inteligible apoyándose en el pasado, pero que se erguía hacia el futuro desde la más radical de las movilidades. Es en ese arte, en esa afirmación de la experiencia y de la conciencia de la diversidad, que irrumpieron nuevas formas de imaginar el mundo y el lugar que las personas merecen tener en él.
BRAUDEL, FERNAND
DISPONIBLEGarcilaso de la Vega, el Inca
DISPONIBLETello Malpartida, Aurelio / Piñero Gil, Carmen Cecilia / Chapa Benzanilla, María de los Ángeles
DISPONIBLEDe Persia Marmo, Jorge / Pérez Zalduondo, Gemma / Gan Quesada, Germán / Pliego de Andrés, Víctor
DISPONIBLE