Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
Cuando se cumplen 75 años de la victoria franquista en 1939, como coronación del golpe militar de 1936, y después de una guerra terrible, este libro trata de presentar una contribución al estudio de la gran represión franquista de la primera posguerra. La victoria no trajo la paz ni proyecto alguno de reconciliación, sino un vendaval de represalias de carácter colosal. Se presenta en este libro un panorama riguroso de la «multi-represión», lanzada desde todos los ángulos, cuyo programa de exterminio se inició en 1936, y llega a su eclosión en 1939, con el radical proyecto de destruir el sistema democrático republicano y acabar con la base social de la República. «La dictadura franquista, a diferencia de otras dictaduras, duró cuarenta años y partió de un genocidio que no se denuncia todavía... (profesor M. A. Rodríguez Arias). Tras una paciente labor de archivos que arranca en 1978, se han conseguido salvar hechos, testimonios y papeles privados, que en fechas posteriores no habría sido posible. Esta obra tiene una visión generalista, de totalidad sobre España entera, aunque el observatorio se sitúe en la alcazaba de Córdoba. Esta operación rescate del pasado dictatorial no sólo tiene como enemigos a los negacionistas y a la contra-memoria, sino también a todos los poderes fácticos, opuestos a la memoria y a la historia del franquismo, incluido el impacto funesto del «pacto de silencio». Entre unos y otros han bloqueado el conocimiento correcto, dejando campo libre para mitos y falacias. En Europa sólo se conoce el «caso judío», pero existe, inexcusable, el «caso español», franquista. «Los crímenes del franquismo, la más grave criminalidad en serie que ha conocido la historia moderna de España, han quedado en la impunidad» (magistrado Ramón Sáez). Estas páginas mostrarán la barbarie que se ha querido ocultar. Sólo hace falta que el lector «quiera saber». Si es así, este libro no lo defraudará: desde los apresamientos masivos, las cárceles multitudinarias bajo la tortura y el hambre, la farsa de los consejos de guerra, la «justicia» militar inhumana, los fusilamientos masivos, los «paseos» y la «ley de fugas» en plena victoria, el «Auschwitz» carcelario franquista de 1941 (coincidente en fecha con el exterminio nazi), la actuación de la Iglesia como uno de los tres pilares del franquismo, la realidad de varios tipos de genocidio -«político, social, cultural, económico, físico, moral» (Lemkin, Axis Rule, II, Cap. IX, 1944)-, hasta la manipulación y represión de la infancia, el Auxilio Social de pan y catecismo, el trabajo esclavo y otras muchas formas de la «multi-represión». En este panorama complejísimo se sumerge esta obra, en pro del conocimiento libre y en pro del Memorial Democrático de España. Ante la injusta sangre derramada: «¿Para qué ha servido todo esto? ¿Qué hemos avanzado por matar a estas personas?» (Armengou, Las fosas del silencio). Al final, desde la posición de un «romanticismo histórico», resuenan las palabras de las hermanas Orozco a sus compañeras de la cárcel de Ventas (Madrid), cuando salían hacia la muerte: «No lloréis; lo que tenéis que hacer es no olvidarnos».
Weich-Shahak, Susana
DISPO. EN BREVEFernández, Enrique / Temes, José Luis
DISPO. EN BREVECapdepón Verdú Paulino / Pastor Comín Juan José
DISPO. EN BREVEEsteve Roldán, Eva /Fenlon, Iain/Rodilla León, Francisco/Tor
DISPO. EN BREVEMoreno Gómez, Francisco
DISPO. EN BREVESierra Pérez, José
DISPO. EN BREVEGalán Gómez, Santiago
DISPO. EN BREVE