Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
La relación existente entre los monasterios jerónimos de Guadalupe y de San Lorenzo del Escorial y sus consecuentes intercambios de música y músicos, han propiciado que José Sierra, cuyo trabajo se centra habitualmente en el Monasterio del Escorial, haya realizado algunos estudios sobre la música en el monasterio cacereño. Entre ellos cabría apuntar La Música en el Monasterio de Guadalupe, en Guadalupe de Extremadura: dimensión hispánica y proyección en el Nuevo Mundo. Estudios y crónica del Congreso celebrado en Guadalupe en 1991 (edición a cargo de Fr. Sebastián García, Junta de Extremadura, 1993) y las notas, selección y coordinación en la investigación musicológica para el disco Monasterio de Guadalupe. Maestros de Capilla. S. XVIII. Además de las lógicas y obligadas semejanzas e identidades que ha de tener la música en centros de la misma orden, ambos monasterios nos han mostrado lugares comunes en cuanto al uso de la polifonía, la evolución de los estilos o la crítica y la reflexión estética sobre ellos. De ahí la importancia que tienen los estudios paralelos en instituciones asimismo paralelas. El villancico que se presenta en esta edición es un claro ejemplo. La música del villancico de Navidad Dos Maestros de Capilla del compositor jerónimo de Guadalupe José de Barcelona (1739-1800) debió escribirse entre 1773 y 1794, fechas en las que se datan casi todas sus obras. Su texto ya fue utilizado en 1764 por el también jerónimo Antonio Soler (1729-1783) en el Monasterio del Escorial. Aunque para el conocimiento, la prestación y la reutilización del texto contribuyeron, sin duda, los intercambios entre los dos monasterios, la causa debió ser la popularidad que alcanzó su argumento. Sabemos que el villancico de Antonio Soler fue un éxito en El Escorial por el hecho de que en 1782 tuvieron que reponer los papeles de música, ya gastados por su uso año tras año. El texto alude a la Oposición que hacen dos músicos para dilucidar quién va ser el Maestro de Capilla en la catedral de Belén, donde ha nacido el Niño Dios. Uno (el Maestro Antiguo) defiende el estilo antiguo (la polifonía clásica, el estilo grave propio de la Iglesia representado por el motete y el canto a capella); el otro (el Maestro Moderno) defiende el estilo moderno (ligero, a la manera de la música italiana, con arias, minuetes, etc.). Lo novedoso no es la lucha de los estilos, siempre presente a lo largo de toda la historia de la música, y muy en concreto en el propio siglo XVIII. Cada uno de los maestros ironiza sobre el estilo del contrario intentando ridiculizarlo; a la vez, defiende el suyo propio y utiliza su forma y su técnica más representativas como las adecuadas para la dignidad de la sede del Niño que acaba de nacer. En definitiva, se trata de discernir el carácter más apropiado para la Iglesia. Pero en los años de la segunda mitad del siglo XVIII ya no se trataba de una lucha real: el villancico venía a ser un recuerdo irónico de enfrentamientos pasados. Y, efectivamente, al final, todo termina sin Oposición: ambos Maestros cantan juntos una pieza y concluyen que los dos estilos son válidos para la Iglesia "si se emplean en alabar a Dios". Tanto el castizo texto dieciochesco como la hiperbólica música contrastante confieren al villancico un carácter enormemente teatral. Además, de la didascalia referida al Maestro de Capilla Antiguo que se encuentra entre los papeles de música de El Escorial se deduce que esos elementos se aprovecharían para una "puesta en escena", más allá de una mera ejecución musical.
Weich-Shahak, Susana
DISPO. EN BREVEFernández, Enrique / Temes, José Luis
DISPO. EN BREVECapdepón Verdú Paulino / Pastor Comín Juan José
DISPO. EN BREVEEsteve Roldán, Eva /Fenlon, Iain/Rodilla León, Francisco/Tor
DISPO. EN BREVEMoreno Gómez, Francisco
DISPO. EN BREVEGalán Gómez, Santiago
DISPO. EN BREVE