Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información
aquí.
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
COOKIES
Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.
TIPOS DE COOKIES
Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:
Puede obtener más información sobre las cookies y su uso en www.aboutcookies.org.
COMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN LOS NAVEGADORES WEB
Si quiere permitir el uso de cookies de nuestro site, por favor siga las siguientes instrucciones:
Si tienes un Mac y quieres permitir el acceso de nuestras cookies en tu ordenador, por favor sigue las siguientes instrucciones:
Opciones
Enviar fichaLibreria |
Localidad Provincia |
Dirección | Teléfono | Mapa | Enviar email |
---|
Sinopsis
El mundo ha experimentado un fuerte desarrollo económico que tiene sus claves en este libro. La sociedad, sus instituciones y sus sectores productivos se basan en factores esenciales que son en primer lugar las personas, lo que en economía denominamos capital humano. En materia industrial, desde el siglo xix, la formación y la cualificación de las personas han mejorado de forma sustancial. Del mismo modo, el know how de los asalariados ha dado un salto de calidad espectacular. De sociedades donde muy pocos sabían leer y escribir, hemos pasado a un acceso pleno a la educación en los países desarrollados. Este ascenso social trajo consigo la aparición de un nuevo grupo social, la clase media, que impera en la actualidad en las sociedades modernas. Por otro lado, las grandes innovaciones tecnológicas han hecho posible que la producción se optimice. A su vez, la globalización (pese a que en parte ha provocado dos guerras mundiales) permite que el conocimiento, los bienes, los servicios y el capital estén disponibles en todo el mundo. Sin embargo, no todo ha sido positivo: el aumento del bienestar social en los países más avanzados tuvo aspectos negativos en el mundo laboral, tanto en el siglo xix como en el xx, y la desigualdad se ha incrementado, pese a los esfuerzos de los gobiernos para reducirla. Al mismo tiempo, la colonización y la posterior descolonización han lastrado el desarrollo económico de algunas naciones, aunque también surgieran grandes paradojas como los casos de Estados Unidos, China y Corea, que fueron en su día colonias y hoy son líderes tecnológicos y económicos. En este manual se recogen todos esos cambios que han sido las claves del desarrollo económico y social en Europa Occidental y el Nuevo Mundo desde los inicios de la Revolución Industrial en Inglaterra. Asimismo, se estudia el lejano oriente, con Japón como país relevante. Por último, se analiza uno de los elementos anejos al desarrollo: las crisis económicas más recientes (cont.)
Cuenca García, Eduardo / Navarro Pabsdorf, Margarita
DISPONIBLEJiménez Cardoso, Sergio M. / Arquero Montaño, José Luis / Ruiz Albert, Ignacio
DISPO. EN BREVESerra Salvador, Vicente M. / Labatut Server, Gregorio / Arce Gisbert, Miguel / Cervera Millán, Nativ
DISPO. EN BREVEMartín García, Rodrigo / Pra Martos, Inmaculada
DISPONIBLEPra Martos, Inmaculada / Martín García, Rodrigo
DISPONIBLECaruana de las Cagigas, Leonardo / Castro Valdivia, Mariano / Cuéllar Villar, Domingo / Garrido Gonz
DISPO. EN BREVEGiménez Esteban, Gregorio
DISPO. EN BREVEPellejero Martínez, Carmelo / García Gómez, José Joaquín
DISPO. EN BREVESánchez Fernández de Valderrama, José Luis
DISPO. EN BREVE